fbpx

Sancocho vegano colombiano: tradición con un giro saludable

El sancocho es un guiso tradicional en muchos países de América Latina y el Caribe, como Colombia, Venezuela, Perú, Panamá, México, Cuba y República Dominicana. Cada país disfruta de su propia versión, pero todas tienen en común el uso de tubulares, legumbres y carne.

Los sancochos normalmente se cubren con aguacate, arroz y cilantro. Nuestra versión Montana es a base de plantas (vegana) y está inspirada en el sancocho colombiano.

Instrucciones

  1. Agregue aceite a un horno holandés y caliente a medio-alto. Una vez que el aceite esté caliente, agregue las zanahorias, el apio, la cebolla, el pimiento y el ajo y cocine por 3-5 minutos.
  2. Agregue las especias y la sal.
  3. Incorpore las lentejas secas, el maíz, las papas y la yuca.
  4. Revuelva para combinar.
  5. Añada agua y baja temperatura a media.
  6. Cocine durante unos 30-40 minutos o hasta que las papas y la yuca se ablanden.
  7. Agregue los plátanos y cocine por otros 10 minutos.
  8. Pruebe el caldo y ajuste los condimentos agregando más sal, comino o pimentón ahumado, según sus preferencias.
  9. Sirva en un tazón grande y cubra con aguacate, cilantro y cebolletas.
  10. Si le gusta picante, agregue unas gotas de salsa picante. Si le gusta el arroz, sírvalo a un lado. A muchas personas les gusta agregar el arroz a su sancocho.

* Si no encuentra patatas moradas, sustituya por patatas rojas baby. Las papas moradas le dan color y autenticidad andina pero no afectan el sabor del sancocho.

** Los plátanos aportan una dulzura única al guiso. Un plátano demasiado maduro tiene piel negra; cuanto más maduro es el plátano, más dulce. Puedes usar uno con piel amarilla. Será más firme, no tan dulce, pero funcionará bien. No use un plátano con cáscara verde. Son buenos para freír en chips.

*** Puede sustituir los plátanos por ñame o batata.

Fotografía de perfíl de la chef Claudia Krevat

Escrito por:

Claudia Krevat

Chef y diseñadora de recetas

Una chef colombiana originaria de Barranquilla y residente en Montana desde hace más de 23 años. Especialista en el diseño de recetas, con un enfoque principal en el uso de leguminosas como base de su cocina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *