Nací y crecí en Barranquilla, conocida como ‘La Puerta de Oro’ de Colombia, debido a su ubicación estratégica entre el delta del río Magdalena y el Mar Caribe.
Aunque establecida alrededor de 1629, Barranquilla no se convirtió oficialmente en una ciudad hasta el 7 de abril de 1813. Sirvió como punto de entrada para muchos inmigrantes europeos después de la Primera y la Segunda Guerra Mundial cuando muchos inmigrantes de Oriente Medio y Asia entraron por este puerto.
Influenciada por su diversa población, la cocina caribeña de Barranquilla tiene sus raíces en sus influencias indígenas colombianas, españolas, africanas (del comercio de esclavos) y árabes.
Diseñé esta receta para el Día Mundial del Humus en honor a mi ciudad natal, Barranquilla.
Sus ingredientes reflejan nuestra población.
Tabla de contenido
ToggleReceta
Es fundamental comenzar con plátanos muy maduros. La dulzura del plátano, combinada con el picante de la canela y las hojuelas de pimiento rojo, agrega un elemento de sorpresa a tu primer bocado.
Añadí también cacahuetes tostados secos para darle un toque crujiente y salado.
Acompaña este platillo con platanitos verdes fritos, o chips de plátano, pan de pita, queso blanco salado y buena compañía.
Ingredientes
- 1 taza de plátano muy maduro cortado en cubitos (Aproximadamente 1 1/2 plátanos)
- 1/4 taza de aceite de aguacate para freír
- 1 lata de 15.5 onzas de garbanzos orgánicos
- 3 cucharadas de jugo de naranja
- 1 diente de ajo picado
- 1/2 taza de tahini
- 3/4 cucharadita de sal kosher
- 1/4 cucharadita de canela
- 1/4 cucharadita de hojuelas de pimiento rojo
- 2 cucharadas de agua
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1/4 taza de maní tostado seco
- Zataar o semillas de sésamo para decorar
Inicaciones
- Es fundamental comenzar con un plátano maduro; cuanto más oscuro, mejor. Pélalo y córtalo en trozos pequeños, como 1/2 “.
- Calienta el aceite de aguacate en una sartén y, una vez caliente, agrega los plátanos. Debido a su alto contenido de azúcar, el plátano se cocinará muy rápido.
- En un plato forrado con toallas de papel, deja que el plátano se escurra y se enfríe mientras preparas el humus.
- Agrega los siguiente ocho ingredientes a un procesador de alimentos. Procesa durante aproximadamente un minuto, agregando el aceite de oliva poco a poco para crear la emulsión perfecta.
- Divide el plátano en dos porciones de media taza cada una.
- Agrega media taza al humus.
- Pulsa de 3 a 4 veces, dejando que se combine pero que no se haga puré.
- En un plato, coloca el humus en un bol y decora con la otra mitad restante de los plátanos fritos y el maní. Espolvorea un poco de Zataaar o semillas de sésamo y sirve con chips de plátano, patacón, pan de pita, queso salado y rodajas de naranja.
Claudia Krevat es una chef colombiana, nacida en Barranquilla, residenciada en el estado de Montana desde hace más de 23 años.
Es chef y diseñadora de recetas, la mayoría de ellas basadas en leguminosas.