Celebramos los logros de nuestros lideres, Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, y Juan José Rondón, al salir victoriosos en la Batalla de Boyacá, el siete de agosto de 1819. Les dedicamos estas arepitas Boyacenses a todos nuestros compatriotas.
Tabla de contenido
ToggleIngredientes
- 1 taza de harina de maíz, P.A.N
- 2 cucharadas de harina de lentejas, o de garbanzo
- 2 cucharadas de azúcar de coco, o panela rayada
- 1 cucharadita de sal
- 1 taza tibia de suero, no usar desgrasada
- 1 cucharada de mantequilla, derretida
- 2 tazas de queso rayado, nos gusta usar un que se pueda guisar
Dirección
- En un bol grande, mezcla la harina de maíz y la harina de lentejas o de garbanzos.
- Añade una taza de queso y la cucharada de mantequilla derretida.
- Amasa los ingredientes lentamente, asegurándote que se incorporen y que la masa quede suavecita. Si crees necesario, añade otra cucharada de mantequilla derretida.
- Separa la masa en bolitas del mismo tamaño. Nos gusta usar una cucharada especial para medir el helado, pero puedes usar una cuchara sopera.
- Aplancha la bolita y moldea su exterior como si fuese un plato sopero. Mira la fotografía.
- Rellena la superficie del disco con el queso, y luego divide otra bolita en mitad, y usa una de las mitades para cubrir el disco.
- Asegúrate que el disco no te quede demasiado grueso, ni demasiado fino.
- En un sartén Teflon, añade una cucharadita de mantequilla, y cocina la arepa en fuego medio por unos 4 minutos.
- Voltea y cocina por otros 4 o cinco hasta que te queden doraditas.
- Para servir calienticas, ve poniéndolas en un horno a 200 para darles mas crocancia.
- Sirve caliente y como siempre, disfruta en buena compañía.
Claudia Krevat es una chef colombiana, nacida en Barranquilla, residenciada en el estado de Montana desde hace más de 23 años.
Es chef y diseñadora de recetas, la mayoría de ellas basadas en leguminosas.